ENERGIAS RENOVABLES

Programa de Estudios: Tecnologías en Energías Renovables y Alternativas
Duración Total del Curso: dos modulos de 80 horas cada uno para un total de 160 horas
Objetivo del Programa:
Brindar a los participantes conocimientos técnicos y prácticos sobre las principales fuentes de energías renovables como la solar, eólica, biomasa y producción de hidrógeno verde, incluyendo fundamentos de electricidad y electrónica básica necesarios para la implementación y mantenimiento de dichas tecnologías.
Que aprenderas: Aprender sobre las fuentes de energías renovables más comunes actualmente y diseñar sistemas de energía solar, eólica (vientos) y minihidroelétricas (agua), teniendo en cuenta las condiciones ambientales, el mercado y las normas en el país.
PENSUM.
Introducción a las energías renovables.
Conceptos eléctricos básicos (voltaje, corriente, resistencia, potencia, radiación, velocidad angular)
Motores y generadores
Tipos de Energías Renovables
Solar
Eólica
Biomasa
Geotérmica
PROYECTOS
Mediciones de señales eléctricas en paneles
Construcción de un cargador de celular solar.
Construcción de un sistema completo para casas o fincas
Simulación de un sistema eólico o hidroeléctrico
MODULO 1
Introducción a las Energías Renovables
1. Historia y fundamentos de las energías renovables
2. Importancia y futuros desarrollos de las energías renovables
3. Sostenibilidad y impacto ambiental
4. Políticas energéticas y regulaciones
5. Seguridad y salud en el trabajo con energías renovables
II ): Electricidad y Electrónica Básica
1. Conceptos básicos de electricidad
- Voltaje, corriente, resistencia, y potencia
2. Componentes eléctricos y electrónicos básicos
- Resistencias, condensadores, diodos, transistores, relés
3. Circuitos eléctricos y diagramas
- Lectura e interpretación de esquemas eléctricos
4. Herramientas y técnicas de medición eléctrica
- Uso del multímetro, osciloscopio
5. Prácticas de laboratorio y seguridad eléctrica
MODULO 2
III) : Energía Solar
1. Fundamentos de la energía solar y fotovoltaica
2. Componentes de un sistema solar fotovoltaico
- Paneles, inversores, reguladores, baterías
3. Diseño e instalación de sistemas fotovoltaicos
4. Mantenimiento y resolución de problemas
5. Cuadro de cargas Aplicaciones prácticas y estudio de caso
Entidades de control e investigación
Energía Solar Fotovoltaica
Tipos de paneles
Funcionamiento de paneles
Potencia y voltaje en los paneles
Fabricación de paneles
Sistema fotovoltaico (Regulador de carga, baterías, inversor y paneles)
Estimación de producción eléctrica de una región Normas de las energías renovables en Colombia
Dimensionamiento de sistemas fotovoltaicos y banco de baterías.
Datos necesarios para dimensionar un sistema.
Cálculo del número de paneles necesarios.
Cálculo del banco de baterías.
Dimensionamiento de cables de conexión.
Condiciones Climáticas favorables en Colombia
Mapa de condiciones solares, hidráulicas y eólicas
Evaluaciones de condiciones solares utilizando herramientas de la NASA
Proyectos
Mediciones de señales eléctricas en paneles
Construcción de un cargador de celular solar
Construcción de un sistema completo para casas o fincas
IV: Energía Eólica
1. Principios básicos de la energía eólica
2. Tipos de turbinas eólicas y componentes clave
3. Diseño e instalación de turbinas eólicas
4. Operación y mantenimiento de parques eólicos
5. Análisis de viabilidad y casos de estudio
Energía Eólica (Vientos).
Principios básicos.
Tipos de generadores
Tipos de molinos
Diseñó un sistema pequeño Eólico
V : Biomasa y Biocombustibles
1. Fundamentos y tipos de biomasa
2. Procesos de conversión tecnológica: digestión anaeróbica, pirólisis
3. Diseño de sistemas de energía basados en biomasa
4. Consideraciones económicas y ambientales
5. Casos de estudio y aplicaciones prácticas
Módulo 6: Producción y Utilización de Hidrógeno Verde
1. Fundamentos del hidrógeno como fuente de energía
2. Métodos de producción de hidrógeno verde: electrólisis del agua
3. Almacenamiento, transporte y seguridad del hidrógeno
4. Tecnologías de utilización del hidrógeno: pilas de combustible
5. Casos de estudio y aplicaciones energéticas del hidrógeno
Metodología:
- Clases teóricas acompañadas de presentaciones multimedia.
- Sesiones prácticas y laboratorios.
- Visitas a instalaciones cuando sea posible o acceso a simulaciones interactivas.
- Evaluaciones periódicas y un proyecto final.
Evaluación y Certificación:
- Evaluaciones continuas durante el curso.
- Examen final práctico y teórico.
- Certificado de aprovechamiento otorgado a los participantes que completen satisfactoriamente el programa.