
Curso de Variadores de Frecuencia: Programación y Aplicaciones Industriales (30 horas)
Este programa ampliado está diseñado para técnicos e ingenieros con conocimientos previos en electricidad industrial que buscan especializarse en el uso, programación y mantenimiento avanzado de variadores de frecuencia (VFD) en entornos industriales complejos.
Módulo 1: Fundamentos y Software de Programación (10 horas)
Unidad 1.1: Revisión y profundización de fundamentos (4 horas)
Principios clave: Repaso de los conceptos de la Ley de Ohm, potencia y circuitos eléctricos aplicados a motores AC.
Arquitectura del VFD: Estudio detallado de las etapas de rectificación, bus DC e inversor.
Selección del VFD: Criterios para elegir el VFD adecuado según la aplicación, potencia del motor y tipo de carga (cuadrática, constante, etc.).
Unidad 1.2: Programación con software de fabricantes (6 horas)
Software de configuración: Introducción y manejo de software de programación específico de marcas líderes como Siemens (STARTER/TIA Portal), Rockwell Automation (Studio 5000) y Schneider Electric (SoMove).
Conexión y comunicación: Práctica de conexión del VFD al PC y establecimiento de la comunicación.
Configuración guiada: Puesta en marcha inicial del motor utilizando el software, configurando parámetros esenciales como frecuencia, aceleración y deceleración.
Funciones avanzadas: Exploración de funcionalidades como el salto de frecuencias, control PID integrado y el control por macro.
Módulo 2: Control, Aplicaciones Específicas y Diagnóstico (10 horas)
Unidad 2.1: Métodos de control y optimización (5 horas)
Control vectorial vs. Escalar: Comparación detallada de los métodos de control V/f y control vectorial de campo (VC). Práctica de su implementación para diferentes tipos de cargas.
Funciones de ahorro de energía: Optimización del consumo energético del motor a través de la programación del VFD.
Control multivelocidad y secuencial: Configuración de múltiples velocidades de referencia y secuencias de operación a través de entradas digitales.
Unidad 2.2: Aplicaciones industriales y casos prácticos (5 horas)
Aplicación en Bombas y Ventiladores: Uso del control PID para mantener la presión o el flujo.
Aplicación en Ascensores y Grúas: Manejo de las rampas de aceleración y deceleración para movimientos suaves y control de frenado dinámico.
Control de lazo cerrado: Integración de variadores con sensores de retroalimentación (encoders, transductores de presión) para un control de precisión.
Módulo 3: Mantenimiento y Resolución de Fallos Avanzada (10 horas)
Unidad 3.1: Análisis de fallos con herramientas de diagnóstico (6 horas)
Lectura de códigos de error: Análisis avanzado de los códigos de error del VFD y su relación con fallos internos, del motor o del sistema.
Uso del Osciloscopio: Práctica de medición de formas de onda en la entrada y salida del variador para detectar problemas de calidad de energía o pulsos defectuosos.
Análisis de armónicos: Introducción a los problemas de armónicos generados por los VFDs y las soluciones para mitigarlos (filtros, reactores).
Unidad 3.2: Mantenimiento predictivo y correctivo (4 horas)
Mantenimiento preventivo: Implementación de rutinas de mantenimiento predictivo, como el análisis termográfico para detectar puntos calientes y la inspección de condensadores.
Reparación avanzada: Procedimientos para la sustitución de módulos de potencia (IGBTs) y otras reparaciones a nivel de componente.
Documentación: Creación de manuales de mantenimiento y hojas de diagnóstico personalizadas.
PRERREQUISITOS:Se requiere ser tecnico en electricidad industrial y/o en electronica;
DURACIÓN: 30 horas.
VALOR DEL CURSO: $400.000.