SINCRONIZACION ELECTRONICA
2 version
SINCRONIZACION ELECTRONICA

Duración: 30 horas

Este programa intensivo de 30 horas está diseñado para proporcionar a los participantes un conocimiento profundo y habilidades prácticas en la sincronización electrónica de motores de combustión interna, un pilar fundamental en el diagnóstico y reparación de vehículos modernos. Al finalizar, los estudiantes serán capaces de diagnosticar y solucionar fallas relacionadas con la sincronización, utilizando equipos de última generación y comprendiendo a fondo el funcionamiento del motor.

Módulo 1: Fundamentos del Motor y el Ciclo Otto (6 Horas)

Este módulo inicial sienta las bases para comprender la operación del motor de combustión interna. Se abordará en detalle el ciclo de cuatro tiempos (Otto), esencial para entender la importancia de la sincronización precisa.

  • Teoría (3 horas):

    • Introducción a la Sincronización Electrónica: Importancia y evolución de los sistemas de encendido y gestión del motor.

    • El Ciclo Otto en Profundidad:

      • Admisión: Llenado del cilindro con la mezcla de aire y combustible.

      • Compresión: Aumento de la presión y temperatura de la mezcla.

      • Explosión (Combustión): Salto de la chispa y la expansión de los gases.

      • Escape: Evacuación de los gases quemados.

    • Componentes Clave del Sistema de Sincronización: Sensores (CKP, CMP), actuadores (bobinas, inyectores) y la unidad de control del motor (ECU).

  • Práctica (3 horas):

    • Identificación de componentes del sistema de sincronización en motores de práctica.

    • Desmontaje y montaje básico de sensores y actuadores.

    • Introducción al uso del multímetro para la comprobación de componentes básicos.

Módulo 2: Diagnóstico con Herramientas Electrónicas (12 Horas)

Este módulo se centra en el manejo de las herramientas de diagnóstico electrónico, capacitando al participante para interpretar datos y señales del vehículo.

  • Teoría (4 horas):

    • Principios de Funcionamiento del Escáner Automotriz: Lectura e interpretación de códigos de falla (DTC), flujo de datos en vivo (Live Data) y pruebas de actuadores.

    • Introducción al Osciloscopio Automotriz: Conceptos básicos de voltaje, tiempo, frecuencia y forma de onda.

    • Análisis de Señales de Sensores Clave: Interpretación de las formas de onda de los sensores de posición del cigüeñal (CKP) y del árbol de levas (CMP).

  • Práctica (8 horas):

    • Uso del Escáner: Conexión al vehículo, lectura y borrado de códigos de falla. Análisis de parámetros de funcionamiento del motor en tiempo real.

    • Uso del Osciloscopio:

      • Configuración inicial del osciloscopio (voltaje por división, tiempo por división).

      • Medición de las señales de los sensores CKP y CMP en vehículos de práctica.

      • Análisis de la correlación entre las señales de CKP y CMP para verificar la sincronización mecánica.

    • Introducción al Uso de la Lámpara Estroboscópica: Verificación del tiempo de encendido en vehículos que lo permitan.

Módulo 3: Puesta a Punto y Sincronización Avanzada (12 Horas)

En el último módulo, los participantes aplicarán los conocimientos adquiridos para realizar procedimientos de sincronización y diagnosticar fallas complejas.

  • Teoría (4 horas):

    • Procedimientos de Puesta a Punto de la Distribución: Métodos para alinear correctamente el cigüeñal y el árbol de levas.

    • Diagnóstico de Fallas Comunes de Sincronización: Saltos de correa/cadena de distribución, fallas de sensores, problemas en la ECU.

    • Análisis Avanzado con Osciloscopio: Interpretación de formas de onda de inyectores y bobinas de encendido.

  • Práctica (8 horas):

    • Procedimiento Completo de Sincronización: Realización de la puesta a punto de la distribución en un motor de práctica.

    • Simulación y Diagnóstico de Fallas:

      • Creación de fallas controladas (desconexión de sensores, alteración de la sincronización).

      • Diagnóstico de las fallas utilizando el escáner y el osciloscopio para identificar la causa raíz.

    • Estudio de Casos Reales: Análisis de casos de diagnóstico de fallas de sincronización en diferentes modelos de vehículos.

    • Evaluación Final Práctica: Diagnóstico y corrección de una falla de sincronización en un vehículo asignado.

Requisitos para los Participantes: Conocimientos básicos de mecánica automotriz.

Materiales a Utilizar:

  • Motores de práctica (funcionales y para despiece).

  • Vehículos para diagnóstico en vivo.

  • Escáneres automotrices multimarcas.

  • Osciloscopios automotrices.

  • Multímetros automotrices.

  • Lámparas estroboscópicas.

  • Herramientas manuales de mecánica.

  • Manuales de servicio y diagramas eléctricos.


VALOR: $700.000.

HORARIOS: Mañanas de 7 am a 11am. durante 30 horas.

PREGUNTANOS POR WHATSAPP