
ELECTRODO REVESTIDO,MIG,MAG, TIG, FLUXCORED SODADURAS INDUSTRIALES
1) ELECTRODO REVESTIDO : (SMAW).
Objetivo General: Al finalizar este programa, el estudiante será capaz de comprender los fundamentos de la soldadura con electrodo revestido, seleccionar el electrodo adecuado para diferentes aplicaciones, preparar el material base, aplicar técnicas de soldadura básicas en diversas posiciones y realizar inspecciones visuales de las soldaduras.
Contenido Detallado (40 Horas):
Módulo 1: Introducción a la Soldadura con Electrodo Revestido (4 Horas)
Conceptos básicos de la soldadura por arco eléctrico.
Historia y aplicaciones de la soldadura SMAW en la industria.
Ventajas y desventajas del proceso SMAW.
Equipos y componentes del sistema SMAW: fuente de poder, porta electrodo, pinza de masa, cables.
Seguridad en la soldadura SMAW: equipos de protección personal (EPP), riesgos eléctricos, humos y gases.
Módulo 2: Electrodos Revestidos (8 Horas)
Clasificación y designación de electrodos revestidos (AWS).
Tipos de revestimientos y sus funciones (celulósicos, rutílicos, básicos, etc.).
Selección del electrodo según el material base, posición de soldadura y propiedades requeridas.
Almacenamiento y manejo adecuado de los electrodos.
Práctica: Identificación de diferentes tipos de electrodos.
Módulo 3: Preparación del Material Base (4 Horas)
Limpieza de la superficie a soldar (eliminación de óxido, grasa, pintura, etc.).
Técnicas de marcado y ajuste de las piezas.
Tipos de juntas soldadas (a tope, a solape, en ángulo, en T).
Preparación de bordes según el tipo de junta y espesor del material.
Módulo 4: Técnicas de Soldadura Plana (Posición 1G/1F) (12 Horas)
Encendido y mantenimiento del arco eléctrico.
Control de la longitud del arco y el ángulo del electrodo.
Técnicas de avance y manipulación del electrodo (recto, oscilatorio).
Aplicación de cordones de soldadura rectos y con oscilación.
Soldadura de filete en posición horizontal (1F).
Práctica intensiva en soldadura plana y de filete.
Módulo 5: Técnicas de Soldadura Horizontal (Posición 2G/2F) (8 Horas)
Consideraciones para la soldadura en posición horizontal.
Control de la escoria y la penetración.
Técnicas de manipulación del electrodo específicas para la posición horizontal.
Aplicación de cordones de soldadura y soldadura de filete en posición horizontal (2F).
Práctica intensiva en soldadura horizontal y de filete.
Módulo 6: Inspección Visual de Soldaduras (4 Horas)
Identificación de defectos comunes en soldaduras SMAW (porosidad, inclusiones de escoria, falta de fusión, socavado, etc.).
Criterios de aceptación y rechazo según normas básicas.
Práctica: Inspección visual de soldaduras realizadas.
2) MIG, MAG : (GMAW).
Objetivo General: Al finalizar este programa, el estudiante será capaz de comprender los principios de la soldadura MIG/MAG, seleccionar el gas de protección y el alambre de aporte adecuados, configurar el equipo, aplicar técnicas de soldadura básicas en diversas posiciones y realizar inspecciones visuales de las soldaduras.
Contenido Detallado (40 Horas):
Módulo 1: Introducción a la Soldadura MIG/MAG (4 Horas)
Conceptos básicos de la soldadura por arco con gas de protección.
Historia y aplicaciones de la soldadura GMAW en la industria.
Ventajas y desventajas del proceso GMAW.
Equipos y componentes del sistema GMAW: fuente de poder, alimentador de alambre, pistola de soldar, botellas de gas.
Seguridad en la soldadura GMAW: equipos de protección personal (EPP), riesgos eléctricos, humos y gases, manejo de gases comprimidos.
Módulo 2: Gases de Protección y Alambres de Aporte (8 Horas)
Tipos de gases de protección (argón, helio, dióxido de carbono, mezclas).
Selección del gas según el material base y la aplicación.
Clasificación y designación de alambres de aporte (AWS).
Tipos de alambres (sólidos, tubulares).
Selección del alambre según el material base y las propiedades requeridas.
Almacenamiento y manejo adecuado de los alambres.
Práctica: Identificación de diferentes gases y alambres.
Módulo 3: Preparación del Material Base (4 Horas)
Limpieza de la superficie a soldar.
Técnicas de marcado y ajuste de las piezas.
Tipos de juntas soldadas.
Preparación de bordes según el tipo de junta y espesor del material.
Módulo 4: Técnicas de Soldadura Plana (Posición 1G/1F) (12 Horas)
Encendido y mantenimiento del arco eléctrico.
Ajuste de los parámetros de soldadura (voltaje, amperaje, velocidad de alimentación del alambre).
Técnicas de avance y ángulo de la pistola de soldar (push, pull).
Aplicación de cordones de soldadura rectos y con oscilación.
Soldadura de filete en posición horizontal (1F).
Práctica intensiva en soldadura plana y de filete.
Módulo 5: Técnicas de Soldadura Horizontal (Posición 2G/2F) (8 Horas)
Consideraciones para la soldadura en posición horizontal.
Control de la escoria (en alambres tubulares) y la penetración.
Técnicas de manipulación de la pistola específicas para la posición horizontal.
Aplicación de cordones de soldadura y soldadura de filete en posición horizontal (2F).
Práctica intensiva en soldadura horizontal y de filete.
Módulo 6: Inspección Visual de Soldaduras (4 Horas)
Identificación de defectos comunes en soldaduras GMAW (porosidad, falta de fusión, socavado, etc.).
Criterios de aceptación y rechazo según normas básicas.
Práctica: Inspección visual de soldaduras realizadas.
3) TIG : (GTAW).
Objetivo General: Al finalizar este programa, el estudiante será capaz de comprender los principios de la soldadura TIG, seleccionar el gas de protección y el electrodo de tungsteno adecuados, configurar el equipo, aplicar técnicas de soldadura básicas con y sin metal de aporte en diversas posiciones y realizar inspecciones visuales de las soldaduras.
Contenido Detallado (40 Horas):
Módulo 1: Introducción a la Soldadura TIG (4 Horas)
Conceptos básicos de la soldadura por arco con electrodo de tungsteno y gas de protección inerte.
Historia y aplicaciones de la soldadura GTAW en la industria (alta calidad, soldadura de materiales delgados y diferentes).
Ventajas y desventajas del proceso GTAW (mayor control, menor tasa de deposición).
Equipos y componentes del sistema GTAW: fuente de poder (AC/DC), soplete de soldar, pinza de masa, botella de gas, electrodos de tungsteno.
Seguridad en la soldadura GTAW: equipos de protección personal (EPP), riesgos eléctricos, humos y gases, radiación UV.
Módulo 2: Gases de Protección y Electrodos de Tungsteno (8 Horas)
Tipos de gases de protección (argón, helio, mezclas).
Selección del gas según el material base y la aplicación.
Tipos de electrodos de tungsteno (puro, con torio, con cerio, con lantano).
Preparación del electrodo de tungsteno (afilado, punta).
Selección del electrodo según el tipo de corriente (AC o DC) y el material base.
Práctica: Identificación de diferentes gases y electrodos, técnicas de afilado.
Módulo 3: Preparación del Material Base (4 Horas)
Limpieza exhaustiva de la superficie a soldar.
Técnicas de marcado y ajuste de las piezas.
Tipos de juntas soldadas.
Preparación de bordes según el tipo de junta y espesor del material (mayor precisión requerida).
Módulo 4: Técnicas de Soldadura Plana (Posición 1G/1F) (12 Horas)
Encendido y mantenimiento del arco eléctrico (HF start, lift arc).
Control de la longitud del arco y el ángulo del electrodo.
Aplicación de soldadura autógena (sin metal de aporte).
Alimentación manual del metal de aporte (si es necesario).
Aplicación de cordones de soldadura rectos y con oscilación (mayor control).
Soldadura de filete en posición horizontal (1F).
Práctica intensiva en soldadura plana y de filete con y sin aporte.
Módulo 5: Técnicas de Soldadura Horizontal (Posición 2G/2F) (8 Horas)
Consideraciones para la soldadura en posición horizontal (control de la gravedad).
Control del charco de soldadura y la penetración.
Técnicas de manipulación del soplete y el metal de aporte específicas para la posición horizontal.
Aplicación de cordones de soldadura y soldadura de filete en posición horizontal (2F).
Práctica intensiva en soldadura horizontal y de filete con y sin aporte.
Módulo 6: Inspección Visual de Soldaduras (4 Horas)
Identificación de defectos comunes en soldaduras GTAW (porosidad, falta de fusión, socavado, contaminación).
Criterios de aceptación y rechazo según normas de alta calidad.
Práctica: Inspección visual de soldaduras realizadas.
4) FLUXCORED : (FCAW).
Objetivo General: Al finalizar este programa, el estudiante será capaz de comprender los principios de la soldadura con alambre tubular (flux cored), seleccionar el tipo de alambre adecuado (con o sin gas de protección), configurar el equipo, aplicar técnicas de soldadura básicas en diversas posiciones y realizar inspecciones visuales de las soldaduras.
Contenido Detallado (40 Horas):
Módulo 1: Introducción a la Soldadura Flux Cored (4 Horas)
Conceptos básicos de la soldadura por arco con alambre tubular auto protegido o con gas de protección externo.
Historia y aplicaciones de la soldadura FCAW en la industria (alta tasa de deposición, soldadura de aceros estructurales).
Ventajas y desventajas del proceso FCAW (mayor productividad, mayor generación de humos).
Equipos y componentes del sistema FCAW: fuente de poder, alimentador de alambre, pistola de soldar, (opcional) botellas de gas.
Seguridad en la soldadura FCAW: equipos de protección personal (EPP), riesgos eléctricos, humos y gases (a menudo más intensos).
Módulo 2: Alambres Tubulares (Flux Cored) (8 Horas)
Clasificación y designación de alambres tubulares (AWS).
Tipos de alambres tubulares:
Auto protegidos (sin gas externo).
Con gas de protección externo (similar a MIG/MAG).
Selección del alambre según el material base, posición de soldadura y propiedades requeridas.
Almacenamiento y manejo adecuado de los alambres.
Práctica: Identificación de diferentes tipos de alambres tubulares.
Módulo 3: Preparación del Material Base (4 Horas)
Limpieza de la superficie a soldar.
Técnicas de marcado y ajuste de las piezas.
Tipos de juntas soldadas (a menudo para materiales más gruesos).
Preparación de bordes según el tipo de junta y espesor del material.
Módulo 4: Técnicas de Soldadura Plana (Posición 1G/1F) (12 Horas)
Encendido y mantenimiento del arco eléctrico.
Ajuste de los parámetros de soldadura (voltaje, amperaje, velocidad de alimentación del alambre).
Técnicas de avance y ángulo de la pistola de soldar.
Manejo de la escoria (más abundante que en MIG/MAG).
Aplicación de cordones de soldadura rectos y con oscilación.
Soldadura de filete en posición horizontal (1F).
Práctica intensiva en soldadura plana y de filete.
Módulo 5: Técnicas de Soldadura Horizontal (Posición 2G/2F) (8 Horas)
Consideraciones para la soldadura en posición horizontal (control de la escoria y el charco fundido).
Técnicas de manipulación de la pistola específicas para la posición horizontal.
Aplicación de cordones de soldadura y soldadura de filete en posición horizontal (2F).
Práctica intensiva en soldadura horizontal y de filete.
Módulo 6: Inspección Visual de Soldaduras (4 Horas)
Identificación de defectos comunes en soldaduras FCAW (porosidad, inclusiones de escoria, falta de fusión, socavado).
Criterios de aceptación y rechazo según normas básicas.
Práctica: Inspección visual de soldaduras realizadas.
VALOR: cada uno de los cuatro cursos tiene un costo de 600.000. para un total de los 4 cursos de $2.400.000. duracion de cada curso 40 horas teorico/practicas.
FORMA DE PAGO: Contado.
HORARIOS: Durante la semana de lunes a viernes mañanas y noches de 6 a 9 pm o dias sabados de 8 am a 6 pm dos turnos.